APRENDIZAJE AUTÓNOMO MUNDO INTERCONECTADO
¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado?
La humanidad ha tenido importantes eventos que han marcado su evolución en todos los contextos, científica, social, económica, política, educativa, etc. La primera gran revolución del aprendizaje fue la escritura en las primeras culturas, las cuales inventaron las escuelas que se caracterizaba por que un profesor poseedor de algunos conocimientos los transmitía a una serie de estudiantes y estos aprendían. Con la revolución industrial en el siglo 18, los sistemas educativos estaban enfocados a capacitar a los obreros para que realizaran determinada labor varias horas al día, luego se inventó la primera escuela de la época que continuó con el mismo patrón, un sistema lineal que se basaba en repetir determinados conocimientos y enseñar las materias que se necesitaban en la época de la recién nacida economía industrial.
Casi doscientos años después, hacia los años 1950 se dieron los primeros pasos de la revolución tecnológica que hoy por hoy marcan el desarrollo de los países de una manera acelerada. Los avances espectaculares que se han producido en ciencia y tecnología, han hecho por una parte que pasemos de ser una sociedad industrial basada en la producción masiva de objetos a una sociedad de servicios y de información en la que el motor son las ideas y la creatividad.
(Fuente: ¿por qué los niños se aburren en la escuela? recuperado 20 de agosto de 2014 de https://www.youtube.com/watch?v=eEqF_1aXUw4)
El desarrollo de las comunicaciones por medio de las redes sociales, ha permitido traspasar las fronteras, hoy, es muy fácil establecer vínculos ya sea de amistad, trabajo, negocios con personas que están muy lejos de donde nos encontramos y que a lo mejor nunca tengamos la posibilidad de trasladarnos físicamente. La revolución tecnológica nos ha permitido evolucionar, cambiar nuestra forma de pensar, de hacer las cosas y de aprender, nos da la posibilidad de sostenernos en un mundo interconectado.
El Internet, los computadores personales y la telefonía celular han convertido el planeta en una inmensa red interconectada de individuos, firmas, escuelas y gobiernos que se comunican e interactúan unos con otros a través de una variedad de canales. Un mundo interconectado es: un artesano de una villa rural usando el centro de conectividad a Internet de su comunidad para vender sus artesanías en la Web, personal médico accediendo a las bases de datos en línea para conocer los últimos adelantos en salud, estudiantes de diferentes países colaborando, a través de Internet, en un proyecto de ciencias, programadores diseñando software especializado para clientes en países lejanos a través de Internet, funcionarios públicos utilizando la Web para la realización de operaciones de compra y contratación de sus gobiernos, un granjero utilizando un sistema inalámbrico de mano para investigar precios en mercado.
(Fuente: que es mundo interconectado, recuperado el 22 de agosto de 2014 de https://cyber.law.harvard.edu/readinessguide/spanish/networkedworld.html.
La importancia de aprender de manera autónoma en un mundo interconectado radica en que las tendencias del mundo cambian constantemente, no es suficiente tener un conocimiento acumulado sino buscarlo a través de la investigación, de saber encontrar la información adecuada que nos permita expandirnos en la globalización de acuerdo con los párrafos anteriores. Como vemos, esta revolución tecnológica crece a pasos agigantados, lo que nos obliga a los profesionales de hoy para permanecer vigentes, ser autónomos, buscar mejorar nuestros procesos de aprendizaje a través del conocimiento personal de la forma como aprendemos, los tipos de inteligencia que poseemos, identificando la forma como debe estar presentada la información para nuestro aprendizaje, aplicar procesos de autorregulación, para así evolucionar al ritmo del mundo y estar a la vanguardia del futuro próximo.
Reflexión:
Proceso realizado: Escrito ¿por qué aprender autonómamente en un mundo interconectado?
Logros alcanzados: Terminé el escrito de aprendizaje autónomo.
Dificultades enfrentadas y forma de superarlas: Inconvenientes familiares no me permitió fluir como quería además que no fue fácil resolver la pregunta porque quise hacer algo de calidad lo que me llevó a buscar información en la web y me demoré mucho.
Calidad del producto: Trato de hacer las cosas bien, dando cumplimiento a los criterios de calidad.