REFLEXIONES SEMANALES

Semana del 11 al 17 de agosto de 2014:

Proceso realizado: Identificación de las actividades a realizar en la segunda guía y coordinación trabajo colaborativo

Logros alcanzados: Elaboración del cronograma de trabajo que permite tener una claridad sobre los aspectos a abarcar de una manera ordenada.

Dificultades enfrentadas y forma de superarlas: El choque con la tecnología. Hasta este momento sé que son las herramientas web 2.0, sin embargo la lectura sugerida en el objeto de aprendizaje sobre wikispaces me pareció muy enredada pero recordé que una compañera en el foro de herramientas web 2.0 expuso sobre webnode y  su facilidad para el manejo, así que intenté esa opción y pude iniciar el proceso de crear el e-portafolio, la construcción toma su tiempo, creo que me demoraré un par de días.

Calidad del producto: Trato de hacer las cosas bien, dando cumplimiento a los criterios de calidad.

Semana del 18 al 24 de agosto de 2014:

Proceso realizado: Desarrollo de lecturas y matrices de aprendizajes e inteligencias múltiples sugeridas en la actividad 1 de la guía No.2.

Logros alcanzados: Logré terminar todas las matrices y continuar con el diseño e implementación de información en el  e-portafolio.

Dificultades enfrentadas y forma de superarlas: El método ipler me costó mucho trabajo, porque ese hábito no lo tenía, simplemente leía y ya, pero este método sugiere unos pasos que le dan al lector orden y facilidad para comprender la lectura realizada. Tuve que leer varias veces el texto del estado natural del aprendizaje para poder dejar evidencia de la aplicación de este método.

Calidad del producto: Trato de hacer las cosas bien, dando cumplimiento a los criterios de calidad.

Semana del 25 al 29 de agosto de 2014:

Proceso realizado: Estructura del perfil de aprendiz autónomo, coordinación trabajo colaborativo y respuesta a pregunta ¿por qué aprender autonómamente en un mundo interconectado?

Logros alcanzados: Logré terminar la matriz e identificar aspectos muy importantes en los procesos de aprendizaje autónomo,  cosas que uno no imagina y que su implementación favorecen a la estructura sólida del estudiante; avanzamos en el desarrollo de la actividad 2, aunque faltan un par de cositas; terminé el escrito de aprendizaje autónomo.

Dificultades enfrentadas y forma de superarlas: Tuve inconvenientes externos, una situación familiar muy complicada que me sacó de órbita, me hizo perder ritmo, casi no logro terminar las actividades que tenía pendientes. No se ha solucionado, pero decidí tomar las cosas con calma y aunque anímicamente no me siento bien, y no depende de mí la solución,  tengo un compromiso conmigo misma y con la universidad que tengo que cumplir. No fue fácil resolver la pregunta porque quise hacer algo de calidad lo que me llevó a buscar información en la web y me demoré mucho. Igualmente mis compañeros han tenido algunas dificultades de tipo laboral que no nos ha permitido estar en contacto más seguido, seguimos avanzando con la actividad 2.

Calidad del producto: Trato de hacer las cosas bien, dando cumplimiento a los criterios de calidad.

Semana del 1 al 5 de septiembre de 2014:

Proceso realizado: Desarrollo de los puntos del 1.1 al 1.4 sobre implicaciones éticas del plagio

Logros alcanzados: Logré terminar con éxito las actividades propuestas sin inconvenientes.

Dificultades enfrentadas y forma de superarlas: En cuanto a la reflexión crítica sobre la bibliografía comentada, debo incrementar mi lectura para tener más elementos de juicio para este tipo de actividades.

Calidad del producto: Trato de hacer las cosas bien, dando cumplimiento a los criterios de calidad.

Trabajo colaborativo. En esta semana no avanzamos en trabajo colaborativo.

 

Semana del 8 al 12 de septiembre de 2014:

Proceso realizado: Desarrollo de la encuesta diagnóstica de habilidades orales

Logros alcanzados: Logré terminar el punto completo .

Dificultades enfrentadas y forma de superarlas: Algunos temas no los comprendía muy bien pero hice la lectura varias veces para avanzar.

Calidad del producto: Trato de hacer las cosas bien, dando cumplimiento a los criterios de calidad.

Trabajo colaborativo. En esta semana hicimos levantamiento de información sobre tecnicas de expresión oral. Evaluamos nuestro trabajo y concluimos que debías utilizar más las herramientas web 2.0 por tal motivo trabajamos esta ultima parte con google drive.

 

Semana del 15 al 18 de septiembre de 2014:

Proceso realizado: Desarrollo de la actividad trabajo colaborativo

Logros alcanzados: Hicimos el mapa conceptual de técnicas de expresión oral, organizamos la exposición y ensayo final. Fluimos mejor como equipo.

Dificultades enfrentadas y forma de superarlas: Ninguna