SIMPOSIO

Es una técnica mediante la cual los integrantes de un panel, individualmente y en forma sucesiva, exponen sus ideas; éstas pueden ser coincidentes o no serlo, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo que al finalizar la sesión este desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.

La palabra simposio viene del griego sympósion que signfica reunión de bebedores, sinembargo el concepto actual de Simposio se debe a que en el banquete de Platón, los asistentes que eran brillantes filósofos, escritores y sus discípulos se dedicaron a hacer un discurso intelectual sobre la naturaleza del amor.

ALGO DE HISTORIA..

El simposio o banquete era común a todos los antiguos griegos, a quienes les gustaba mucho la alegría de los banquetes con motivo de las fiestas familiares, fiestas de la ciudad o cualquier otro acontecimiento digno de celebrarse: éxitos diversos, sobre todo en los concursos de los poetas o de los atletas, la llegada o la partida de un amigo.

Toda invitación o banquete de cofradía religiosa u otro tipo de asociación tenía dos partes:

·         En primer lugar se saciaba el hambre con la comida propiamente dicha.

·         En segundo lugar se procedía a la ingestión de bebidas, vino sobre todo, paralelamente a toda clase de distracciones en común y muy diversas, según los lugares y las épocas., como conversaciones, adivinanzas, audiciones musicales, espectáculos de danza, etc.

 

Tanto en Atenas como en las sisitias espartanas, se trata siempre de comidas entre hombres. Las mujeres quedaban totalmente excluidas de estas reuniones sociales. Como compensación tenían banquetes reservados para ellas, por ejemplo, en Atenas, en las tesmoforias.

En el siglo de Pericles las mujeres no solían frecuentar los banquetes más que para servir a los hombres y para distraerlos, sobre todo en la segunda parte de la reunión y se trataba de cortesanas (heteras), o bien de bailarinas o intérpretes musicales.

Pero no siempre los banquetes fueron escenarios para entretenimiento, también sirvió de marco a una verdadera literatura de género, como El Banquete de Platón, el de Jenofonte, las Charlas de sobremesa de Plutarco o el Banquete de los sofistas de Ateneo.

CARACTERÍSTICAS Y UTILIDAD:

El simposio es una técnica bastante formal y muy útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un mismo tema. Tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel. La diferencia está en que la mesa redonda los expositores mantiene un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o debate libremente entre sí. En el simposio, en cambio los integrantes del panel individualmente exponen sus ideas sobre un aspecto particular del tema, de modo de que al finalizar suman información al aportar los conocimientos propios de su especialización.

 

VENTAJAS

1. La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo obtener una información variada y equitativa sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales, personales o tendenciosos.

2. Propicia la capacidad de los participantes para seleccionar y manejar la información.


CÓMO SE ORGANIZA:

1.    Elegir el tema

2.    Seleccionar los expositores (de 3 a 6). Teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización.

3.    Reunión previa. Para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, delimitar los enfoques parciales, establecer el mejor orden de participación, calcular el tiempo de cada expositor etc.

4.    El tiempo de intervención es de 15 a 20 minutos máximo.

EN EL DESARROLLO..

1.    El Coordinador inicia el acto, expone el tema a tratar, procedimiento a seguir, la presentación de los expositores al auditorio y dá la palabra al primer expositor.

2.    Una vez terminada cada exposición el coordinador sede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Si la presentación hecha al comienzo ha sido muy superficial, pueden en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de su participación.

Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien , si el tiempo y las circunstancias los permiten, puede evitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones,