IMPLICACIONES ÉTICAS DE COMETER PLAGIO.

Según la Real Academia de la lengua española, ética es: “Conjunto de normas que rigen la conducta humana. Ética profesional”. En ese sentido, dentro de la formación profesional que todo estudiante está llevando a cabo en una institución educativa, tiene implícito la consolidación de ésta competencia, siendo una preocupación permanente de las instituciones, toda vez, que es en estos escenarios donde los estudiantes consolidan los valores que se han formado en casa para que una vez culminen esta etapa, sigan construyendo sociedad para las futuras generaciones, que desde luego, deseamos que sean mejores.

El plagio es una forma de deteriorar la ética profesional, representa la deshonestidad académica al realizar acciones como copiar textualmente sin especificar la fuente bibliográfica, pagar por que le hagan un trabajo y presentarlo como propio, entre otras. (Fuente: Honestidad académica. (s.f). Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de: https://www.youtube.com/watch?v=SxLTXTzGwbI)

Las consecuencias éticas que tiene este delito abarcan desde el desprestigio hasta la pérdida del derecho de pertenecer a una institución, lo cual trae consigo la vergüenza y la dificultad para desempeñarse académicamente, sin mencionar las consecuencias legales que esto conlleva.

Las Universidades, conscientes de esta amenaza han desarrollado campañas de divulgación de estas prácticas a la vez que invitan a no caer en la tentación y abandonar el hábito si está presente, cada una, con su propia política contribuye a minimizar el riesgo del delito y evita en cierta forma que se pierda la capacidad de innovación y creación que por naturaleza tenemos los seres humanos.

Reflexión:

Proceso realizado: Escrito sobre implicaciones éticas de cometer plagio

Logros alcanzados: Mayor destreza de mis habilidades de escritura

Dificultades y formas de superarlas: Ninguna